In order to ensure the highest quality of our services, we use small files called cookies. When using our website, the cookie files are downloaded onto your device. You can change the settings of your browser at any time. In addition, your use of our website is tantamount to your consent to the processing of your personal data provided by electronic means.
Regreso

Conmemoración del Día de la Ciencia Polaca y del Aniversario número 550 del nacimiento del astrónomo polaco Nicolás Copérnico

19.02.2023

1

La Embajada de la República de Polonia en Venezuela conmemoró el 19 de febrero, el Día de la Ciencia Polaca, día que además coincide con el Aniversario número 550 del nacimiento del astrónomo Nicolás Copérnico, y que para este año, ha sido establecido por el Sejm como el Año de Nicolás Copérnico, nuestro “SuperStar polaco en astronomía”. 

 

El evento se llevó a cabo en la sede de la Misión diplomática, donde se resaltaron los logros polacos y, más ampliamente, la promoción de la ciencia polaca en sus diversos campos.

 

La figura, vida y obra de Nicolás Copérnico, fueron el eje principal de esta conmemoración. Valores como la convicción y la tenacidad fueron resaltados, así como la genialidad y el ímpetu que lo caracterizó, al enfrentar y transformar las adversidades de una época para dar origen al nacimiento de una nueva era.

 

Dentro de esta conmemoración se presentó también la exposición titulada: “Polonia, un país Patrimonio Mundial UNESCO”, resaltando todos aquellos lugares, monumentos y conjuntos de Polonia, a los que se les atribuye un valor universal excepcional. Entre estos lugares, está la ciudad de Toruń, donde nació Nicolás Copérnico, y también conocida como “La tierra de Copérnico”, de donde además, se trajo para esta celebración especial, Piernik o Pan de Jengibre, para compartir con los invitados.

 

Contamos también con la participación especial de la profesora Martha González de Galavís, Doctora en Física y Jefa del Departamento de Física de la Universidad Metropolitana. La profesora resaltó el trabajo que desde el Club de Astronomía de la Universidad Metropolitana -UNIMET- vienen realizando y cómo Copérnico, sigue siendo una fuente de inspiración para ellos. Reveló datos curiosos del astrónomo y con profunda admiración, destacó el impacto de sus descubrimientos, así como la repercusión que tuvieron sus teorías y siguen teniendo en el mundo de hoy. 

 

Bajo el slogan: "Hoy, todos somos Copérnico" y por iniciativa de esta Misión diplomática, los invitados utilizaron una máscara con una porción del rostro y los ojos de Nicolás Copérnico, ojos que fueron capaces de "detener el sol y mover la tierra".

 

Al encuentro asistieron medios de comunicación, profesores, estudiantes, gerentes y representantes de la cultura, comunidad, amigos todos de Polonia.

Wideo

{"register":{"columns":[]}}